Esta semana me preguntaron: Carlos ¿cómo puedo invertir en oro? ¿Ventajas y desventajas? ¿Hay alguna forma segura de hacerlo?, de preferencia no quisiera comprar Centenarios o monedas de oro, porque supongo que almacenar oro físico en casa, es muy complicado y además supongo hay falsificaciones.
Lo primero que debemos señalar es que el oro, ya no respalda ninguna divisa en el mundo, aunque muchos países como México, tienen parte de sus reservas internacionales en oro.
En 1944, en la Segunda Guerra Mundial se firma el Acuerdo de Bretton Woods, en donde 44 divisas del mundo occidental, estaban relacionadas con el dólar de Estados Unidos y éste a su vez, con el oro. De esta forma, los gobiernos de Europa pretendían hacer frente al alza de la inflación producto de la guerra y la escasez que provocaba la misma. Tener parámetros de negociación y valor en medio del caos, les dio certidumbre a las inversiones.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, el mundo atravesó por un gran auge debido a los gastos de reconstrucción, el arribo de la mujer al mercado laboral y la pastilla anticonceptiva, así como los antibióticos, lo que elevó la esperanza de vida, la tasa de natalidad y dio impulso a la demanda y a la inflación. Muchos países europeos, se dieron cuenta que ellos “cargaban” con parte de la inflación, al depender directamente del dólar estadounidense y en 1971, Richard Nixon, dio por concluido el Acuerdo de Bretton Woods. El dólar estadounidense ya no dependía del oro, sino de la recaudación y crecimiento de su economía y el resto de los países del mundo, han usado el mismo modelo, desde ese momento, pero los fondos de inversión y bancos, así como muchas familias, siguen usando al oro para refugiarse, sobre todo en tiempos de crisis.
El valor del oro depende actualmente por un lado de la incertidumbre política mundial. Mientras mayor sea el temor de un colapso o guerra, mayor será la demanda del oro. También depende de las tasas de interés globales. Como el oro no da rendimiento alguno, si las tasas son bajas, hay mayor demanda de oro, si las tasas son altas, la demanda de oro baja. Y también depende de nuevos yacimientos, así como la demanda estacional de oro. En el segundo semestre del año, por ejemplo, aumenta la demanda de oro, porque se usa en bodas en la India y como regalos de fin de año en China.
En los últimos 20 años, a nivel mundial se ha desarrollado un gran mercado de “oro de papel”. Esto es, las minas venden sus reservas de oro, que aún no han extraído a través de certificados, a fondos de inversión. Actualmente se comercia más oro de papel que oro físico, por varias razones. En primer lugar, no hay peligro de almacenamiento, de transporte u oxidación. Los certificados se pueden dividir y juntar sin mayor problema y con la tecnología actual, el oro que hoy se ubica en India, mañana puede estar en un fondo de China y pasado en uno de Brasil y otro día después en Nigeria.
Actualmente el precio del oro se ubica en 3,440 dólares la onza por la elevada incertidumbre sobre el futuro del dólar como moneda hegemónica mundial. Varios bancos centrales a nivel mundial están vendiendo parte de sus reservas en deuda de Estados Unidos y están comprando oro, y hay fondos de inversión que han optado por estos instrumentos en lugar de comprar acciones de valores ante la incertidumbre. Hay analistas que ven el oro en 4,500 dólares por onza para el próximo año, lo que sería un precio aproximado de 160,000 dólares por kilo de oro.
En mi opinión, el oro es una buena forma de diversificar un portafolio de inversiones cuando hay incertidumbre económica mundial. Una proporción adecuada puede ser de 10 a 15% del portafolio, pero siempre con precios de salida claros. Si baja de cierto punto, hay que vender, porque puede llegar a formarse una burbuja especulativa que después reventará.
Cada semana en mis estrategias, publico los precios de entrada y salida del oro, si compro o vendo y si compré, a qué precio me saldría. En la semana del 21 de abril, señalé textualmente: “… el oro cierra en 3,244.60 dólares la onza. Compramos en 2,900 y vendimos al bajar de 3,060 dólares la onza. Compramos como advertimos la semana pasada al superar los 3,060 dólares por onza. Venderíamos si baja de 3,160…” ahora que el oro ha superado los 3,400 dólares, la nueva salida será si baja de 3,400 dólares la onza, para proteger las utilidades de lo comprado en 3,060 dólares la onza, hace apenas dos semanas. Un buen rendimiento de 10% en 15 semanas. Así de volátil es el oro.
Si quieres invertir en oro, mi recomendación es hacerlo a través de ETF´s que son Fondos de Inversión que replican cierto instrumento muy específico. En el caso del Oro, están el IAU de IShares, y el SPDR. Al comprar acciones de estos fondos de inversión, es como comprar lingotes de oro.
Si compras un Centenario o cualquier moneda de oro o plata, te recomiendo que las guardes en cápsulas de plástico, que no les dé el aire directamente y seas cuidadoso de quien sabe lo que guardas.
De este y otros temas, podemos hablar en el chat…
Carlos López Jones, es Director de Consultoría Empresarial en Tendencias Económicas y Financieras
Columnista, conferencista y colaborador en radio y TV en temas especializados de economía y finanzas
En El Podcast de Carlos López Jones en Spotify y en Apple Podcast El PodCast de Carlos López Jones
En X: @Carloslopezjone